20 años luchando contra el tabaco: balance y desafíos del Convenio Marco de la OMS

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco cumple 20 años de vida y la Dra. Adriana Blanco, jefa de la Secretaría de este tratado internacional del que España es parte ha concedido una entrevista a Esfumatrón. PINCHA AQUI PARA SEGUIR LEYENDO....

SALT CMCT

3/4/20253 min read

El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco cumple 20 años de vida y la Dra. Adriana Blanco, jefa de la Secretaría de este tratado internacional del que España es parte ha concedido una entrevista a Esfumatrón.

Esfumatrón (E): Dra. Adriana Blanco (AB), gracias por concedernos esta entrevista. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT de la OMS) ha cumplido 20 años. ¿Cuál diría que ha sido su mayor logro hasta la fecha?

AB: Sin duda, la reducción del consumo de tabaco en un tercio a nivel mundial en las últimas dos décadas. Esto representa 118 millones de consumidores menos desde 2005. Este tratado internacional ha sido fundamental para implementar medidas efectivas de control del tabaco en todo el mundo.

E: El CMCT de la OMS ha sido descrito como un hito en el derecho internacional. ¿Podría explicarnos algunas de las medidas clave que se han implementado gracias a este convenio?

AB: Algunas de las medidas más importantes incluyen la obligatoriedad de incluir advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de cigarrillos, la implementación de empaquetado neutro, la prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, la creación de espacios libres de humo y el aumento de los impuestos sobre los productos de tabaco.

E: Hablando de medidas concretas, ¿cuál considera que tiene el mayor impacto en la reducción del consumo de tabaco?

AB: El aumento de los impuestos al tabaco es, sin duda, la medida más rentable. Hace que los productos de tabaco sean menos asequibles, especialmente para los jóvenes, y al mismo tiempo genera ingresos para financiar programas de salud.

E: A pesar de los avances que mencionaba antes, el tabaco sigue siendo una de las principales causas de muerte prevenible en el mundo. ¿Cuáles son los desafíos que aún enfrentamos?

AB: Uno de los mayores desafíos es la persistencia de la industria tabacalera, que busca constantemente nuevas formas de enganchar a los jóvenes, por ejemplo, ahora con la promoción de nuevos productos como los cigarrillos electrónicos. Otro desafío es que, la aplicación del CMCT de la OMS aún es desigual en muchos países.

E: Hablando de cigarrillos electrónicos, la industria los promociona como una alternativa más saludable al tabaco tradicional. ¿Qué opina al respecto?

AB: Es una afirmación engañosa. Los cigarrillos electrónicos contienen sustancias tóxicas que pueden causar cáncer y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas y pulmonares. Además la industria tabacalera dirige el marketing de estas nuevas formas de consumo específicamente hacia los jóvenes.

E: El impacto del tabaco no se limita a la salud humana, sino que también afecta al medio ambiente. ¿Cómo aborda el CMCT esta dimensión?

AB: La producción y el consumo de tabaco generan una gran cantidad de residuos, como las colillas de cigarrillos, que son una importante fuente de contaminación plástica. Además, el cultivo de tabaco requiere grandes cantidades de agua y tierras agrícolas, y contribuye al calentamiento global. Hay necesidad de promover políticas que consideren estos aspectos, como la gestión de residuos y la transición a cultivos alternativos para los agricultores de tabaco.

E: Para finalizar, ¿qué medidas adicionales considera necesarias para lograr un control más efectivo del tabaco a nivel mundial?

AB: Es fundamental que todos los países implementen plenamente las disposiciones del CMCT de la OMS, incluyendo la prohibición total de la publicidad y el patrocinio del tabaco en todos los medios, y la protección de las políticas de salud pública de la interferencia de la industria tabacalera.

E: AB, muchas gracias por su tiempo y por compartir su conocimiento con nosotros.

AB: Ha sido un placer.

CMCT Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
CMCT Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco

Dra. Adriana Blanco, Jefa de la Secretaría del Convenio del CMCT de la OMS

Enlace a su biografía: https://bit.ly/3T8rLCF