Boletín de noticias, opiniones y anuncios
Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8

Esfumatrón 2025, Número 8

Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8

Con el fin de retrasar la edad de inicio al consumo, se propone que la tenencia y el consumo de tabaco por parte de menores sea sancionable. No obstante, siempre se ofrecerá a los padres o tutores la oportunidad de sustituir las sanciones económicas por medidas y actividades reeducadoras.

Además, las organizaciones firmantes hacen un llamado a las fuerzas parlamentarias para que no dejen pasar esta oportunidad e incluyan en la ley el empaquetado neutro. Esta medida ha demostrado ser muy eficaz para reducir el atractivo de las cajetillas y disuadir del inicio al consumo a los más jóvenes1. Aprovechan también para recordar al Gobierno la necesidad de subir los impuestos al tabaco. Señalan que, en la última década, su precio se ha vuelto un 15% más asequible, neutralizando el efecto disuasorio que tiene la fiscalidad sobre todo en la juventud.

Finalmente, el documento incluye un novedoso capítulo para aumentar la transparencia y limitar la interferencia de la industria en las políticas de salud pública. Esta alianza histórica envía un mensaje contundente al legislador: la protección de la salud de las nuevas generaciones no puede esperar más.

Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8

La sociedad civil se une para crear entornos más saludables y proteger a la juventud de los nuevos productos de nicotina

Un frente común sin precedentes. Un total de 17 organizaciones sanitarias y de la sociedad civil, junto a otras 27 representadas a través del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), han presentado un documento de propuestas para mejorar el anteproyecto de ley que modifica la actual normativa sanitaria. El objetivo es claro: modernizar la legislación para proteger mejor la salud de toda la población, con un énfasis especial en los más jóvenes, y avanzar hacia el objetivo "Endgame", que busca una generación libre de tabaco con un consumo inferior al 5% para 2030.

El texto, fruto del consenso de entidades como la Asociación Española Contra el Cáncer, la Sociedad Española de Epidemiología, Nofumadores.org o la Sociedad Aragonesa Libre de Tabaco, propone una serie de medidas centradas en la creación de ambientes más saludables y seguros.

Entre las propuestas más destacadas se encuentra la de ampliar los ambientes libres de humo a todos los espacios exteriores de la hostelería, incluidas las terrazas sin excepción. Esta medida para proteger mejor a los no fumadores se extendería también a lugares de gran impacto social como playas, parques nacionales y las colas o filas de espera al aire libre.

Un pilar fundamental de la propuesta es la protección de la infancia y la adolescencia. Para ello, se plantea el cese de la comercialización de los cigarrillos electrónicos desechables y que la venta de todos los productos de nicotina se realice exclusivamente en estancos para un mayor control. Para evitar la normalización del consumo, las organizaciones sugieren limitar el acceso de los menores de 18 años a estos establecimientos y mantener los productos del tabaco y la nicotina ocultos a la vista.

las niñas y mujeres jóvenes calificaron los paquetes de tabaco con descripciones de sabores como de menor riesgo para la salud que los paquetes sin ellas. El mentol, en particular, tiene un efecto refrescante y adormecedor que puede enmascarar la irritación de la garganta y la tos, dando una falsa sensación de seguridad.

Estos sabores no solo enganchan a los jóvenes, sino que también dificultan dejar de fumar. Los fumadores de mentol, por ejemplo, tienen una probabilidad un 6% menor de dejar de fumar en un periodo de cinco años que los fumadores de tabaco regular.

Para proteger a la próxima generación, se necesitan prohibiciones globales. Prohibir los productos, aditivos y accesorios de tabaco saborizado es crucial para evitar que más jóvenes se vuelvan adictos.

Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8
¿Qué le ponen al tabaco que lo hacen atractivo para millones de jóvenes?
La industria tabacalera tiene un secreto para enganchar a 37 millones de jóvenes en todo el mundo. Este "ingrediente" no solo hace que los productos sean más atractivos, sino que también los hace parecer menos dañinos. ¿Qué es este "ingrediente" y cómo amenaza el futuro de millones de jóvenes?

La Industria Pone Sabores a sus Productos para Atraer los Jóvenes

Si la industria tabacalera no reemplaza continuamente a sus clientes que dejan de fumar o mueren, sus ganancias caerán. ¿La solución? Atraer a jóvenes y niños para crear nuevos clientes de por vida. La epidemia del tabaco se alimenta de sabores que atraen a los jóvenes

Los sabores en los productos de tabaco, desde el mentol hasta el caramelo, son una de las principales causas del consumo de tabaco entre los jóvenes y perpetúan la epidemia global que mata a más de 8 millones de personas al año.

Unos 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen productos de tabaco en el mundo. Esta cifra es equivalente a la población total de Canadá. Las empresas tabacaleras, conscientes de que el sabor y la irritación del tabaco regular son barreras para que los jóvenes empiecen a fumar, han recurrido a una estrategia peligrosa: los sabores.

Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que los sabores de los productos son la razón más común para que los adolescentes consuman tabaco. De hecho, el 85% de los jóvenes encuestados que alguna vez habían probado el tabaco, lo hicieron con un producto saborizado. Además de hacer que el tabaco sea más atractivo, los sabores también hacen que parezca menos dañino. En un estudio,

La industria tabacalera, en el punto de mira

En el marco de la reciente reunión de la Asamblea General de la ONU sobre Enfermedades No Transmisibles (ENT), que ya causan tres de cada cuatro muertes en el mundo, ha saltado la alarma por la posible influencia de la industria tabacalera en las negociaciones. Una Declaración Política destinada a fijar objetivos para reducir el impacto de estas enfermedades ha visto sus recomendaciones clave significativamente "suavizadas".

El borrador inicial proponía una medida contundente: que el 80% de los países aplicaran impuestos al tabaco de al menos el 75% sobre el precio de venta, siguiendo las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta acción, considerada una de las más eficaces para reducir el consumo, podría salvar millones de vidas. Sin embargo, en la versión final del texto, esta ambiciosa meta fue reemplazada por una vaga recomendación de "considerar la introducción o el aumento de impuestos" según las "circunstancias nacionales".

Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8

La gran industria tabacalera, bajo sospecha de debilitar las recomendaciones de la ONU

Una crucial declaración política de las Naciones Unidas para combatir enfermedades mortales ha sido modificada, rebajando drásticamente sus objetivos fiscales contra el tabaco. Organizaciones de la sociedad civil denuncian la posible interferencia del lobby de la industria para proteger sus beneficios.

Este cambio ha sido duramente criticado por defensores de la salud pública. Alison Cox, de la NCD Alliance, afirmó que "parece que las huellas dactilares de la industria dañina para la salud están por todas partes". Las organizaciones sospechan que el intenso lobby de las grandes tabacaleras ha logrado neutralizar una herramienta fundamental para la salud global, con el único fin de proteger sus intereses comerciales. Se insta a los gobiernos a ignorar esta influencia y a adoptar medidas fiscales valientes para combatir una de las mayores amenazas para la salud mundial.

Rol y Composición del comité consultivo (CC) del Comisionado

El CC es un componente del Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT), creado por la Ley 13/1998 en España. Su función general es asesorar al CMT en sus funciones administrativas del mercado de tabacos. Un decreto amplió su papel para que diera su opinión sobre futuras regulaciones de mercado, publicidad y, crucialmente, políticas de salud. Es esta ampliación la que el informe identifica como una puerta de entrada para la interferencia de la industria.

La industria tabaquera tiene 7 de los 19 asientos de este CC. En un marcado contraste, el Ministerio de Sanidad solo recibió un representante, y las organizaciones sanitarias de la sociedad civil no obtuvieron ninguno. Esta estructura le dio a la industria una presencia formal y desproporcionada dentro de un organismo con influencia en la regulación sanitaria.

Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8

La industria tabaquera usó su rol asesor para debilitar leyes

Un informe revela cómo la industria del tabaco en España utilizó su posición oficial en un consejo asesor del Gobierno para obstruir políticas de salud pública.

Un nuevo estudio detalla cómo representantes de la industria tabaquera en España han utilizado su puesto en el Consejo Asesor del Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT) para interferir en la política de control del tabaquismo entre 2023 y 2024. La investigación, basada en el análisis de actas oficiales, muestra que las empresas tabacaleras aprovecharon su rol consultivo, otorgado por ley, como un "Caballo de Troya" para proteger sus intereses comerciales.

Los representantes de la industria emplearon estrategias para obstruir y retrasar debates sobre medidas clave como el empaquetado genérico. También intentaron gestionar la información presentando datos sesgados sobre el impacto económico de las normativas y reclamaron su derecho a participar en las decisiones políticas. Estas acciones contravienen las directrices del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que exige proteger las políticas sanitarias de los intereses de la industria. El informe concluye que esta interferencia institucionalizada ha contribuido a frenar avances en la lucha contra el tabaquismo en España.

Puntos débiles y críticas

A pesar de los avances, la propuesta no ha estado exenta de críticas. Una de las principales preocupaciones es el ritmo de implementación. Medidas como el aumento de impuestos para la shisha o las bolsas de nicotina se aplicarán de forma gradual, lo que podría demorar los efectos positivos en la salud pública.

También se ha señalado que la propuesta aún presenta lagunas en la fiscalidad de los productos más novedosos. Aunque estos productos ya están regulados, los impuestos mínimos no son lo suficientemente altos como para evitar la aparición de versiones muy baratas en el mercado.

Finalmente, la frecuencia de las revisiones del sistema fiscal es otro punto de debate. Los impuestos solo se revisarán cada tres años, una periodicidad que podría ser demasiado lenta para adaptarse a los rápidos cambios en el mercado y en los patrones de consumo.

Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8

Europa Propone Subir Impuestos al Tabaco

La Comisión Europea presentó el 16 de julio de 2025 su esperada propuesta para endurecer la fiscalidad del tabaco, con el objetivo de reducir el consumo y combatir el comercio ilícito.

La propuesta de la Comisión busca una revisión de la fiscalidad del tabaco en la Unión Europea. Uno de los puntos más destacados es la actualización automática de los tipos mínimos del impuesto especial, lo que garantiza que los impuestos mantengan su valor real frente a la inflación. Esto es algo inédito en la legislación europea.

Además, el texto propone aumentar los niveles mínimos de impuestos para una amplia gama de productos, incluyendo cigarrillos, tabaco de liar y puros, con el fin de hacerlos menos asequibles para el público. La propuesta también aborda la creciente popularidad de los nuevos productos de nicotina, como el tabaco calentado, los líquidos para cigarrillos electrónicos (con o sin nicotina) y las bolsas de nicotina, que por primera vez quedan bajo la regulación de la UE.

En cuanto a la fiscalización y el control, la directiva busca reforzar la vigilancia del tabaco sin procesar para evitar su producción ilícita y clarificar las definiciones para reducir las lagunas legales existentes.

El Ministerio de Sanidad español se encuentra en el centro de la polémica tras revelarse, a través de una petición de transparencia, que no respondió a una carta del entonces ministro de Sanidad francés, François Braun. En la misiva, fechada en octubre de 2022, el ministro francés expresaba su profunda preocupación por la decisión de España de incrementar el número de estancos en la frontera, alertando de que esta medida podría socavar los esfuerzos de ambos países en la lucha contra el tabaquismo.

La falta de acción del Gobierno español salió a la luz gracias a la tenacidad de un ciudadano que presentó una solicitud de acceso a la información pública en febrero de este año. Tras una resolución inicial del Ministerio de Sanidad que denegaba la petición, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) obligó a la administración a entregar los documentos. La respuesta final del Ministerio fue sorprendente: no había respuesta a la carta francesa, ni se había trasladado a otros departamentos. Esta revelación deja en evidencia una presunta negligencia por parte de la exministra Carolina Darias, y plantea interrogantes sobre el compromiso real del Gobierno español con la cooperación transfronteriza en materia de salud pública.

Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8

Tensión con Francia por los estancos fronterizos

Una queja francesa por los estancos fronterizos, sin respuesta del gobierno español, desata una polémica.

Análisis de la situación

La controversia pone de manifiesto dos cuestiones importantes. En primer lugar, la tensión diplomática latente entre España y Francia en un tema sensible como la política antitabaco. Mientras Francia implementa medidas estrictas, España parece seguir una dirección opuesta, incentivando el consumo transfronterizo que raya en lo ilícito. En segundo lugar, y más preocupante, es la aparente falta de transparencia y rendición de cuentas del Gobierno español. La resolución del CTBG y la posterior revelación de que la carta francesa nunca fue contestada subraya la dificultad de obtener información pública y expone una falta de diligencia en asuntos de alta relevancia política y sanitaria. Ahora que el ministerio actual sabe de esa queja, ¿hará algo?

Encuentro MUSA y SALT

Encuentro con MUSA

Feria de Salud

Septiembre 2025

Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8
pink and white square illustration
Esfumatrón 2025 Número 8
Esfumatrón 2025 Número 8

Siguenos en Instragram @SALTabaco

Suscríbete

Suscríbete gratuitamente al boletín de noticias de la Sociedad Aragonesa Libre de Tabaco

Ves a nuestro sitio web y entra tu correo electrónico. Recibirás puntualmente nuestro boletín de forma completamente gratuita y te puedes dar de baja cuando quieras.

https://sociedadaragonesalibredetabaco.org/sociedad-aragonesa-libre-de-tabaco

Subscribet a ESFUMATRON
Subscribet a ESFUMATRON