Boletín de noticias, opiniones y anuncios

Esfumatrón 2025, Número 2

Contenido

Empaquetado genérico

¿Marcha atrás?

Ministerio de Hacienda

.¿Un obstáculo?

Mitos y realidades

Empaquetado genérico

Industria tabacalera

No frena empaquetado genérico

Asesino silencioso en Aragón

Humo de tabaco ajeno

Cáncer en Europa

Tabaco causa principal

Tabaco sin maquillaje

Efectos comprobados del empaquetado genérico

Dejar el vapeo

¿Hay esperanza?

Monografía del SEDET

Determinantes comerciales

Retirada del empaquetado genérico del tabaco en España: ¿Marcha atrás en la lucha contra el tabaquismo?

El Gobierno español ha retirado el empaquetado genérico del proyecto de Real Decreto que regula la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco. Esta decisión ha generado diversas reacciones y controversias en la sociedad civil.

Según fuentes del Gobierno, la retirada se debe a una "cuestión de rango normativo", sin especificar más detalles. No obstante, diversas organizaciones de la sociedad civil han criticado duramente esta retirada, argumentando que el empaquetado genérico es una herramienta eficaz para disuadir el consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes.

Fuentes consultadas por Esfumatrón apuntan a presiones de la industria tabaquera a través de los ministerios de Hacienda e Industria como posible causa de esta retirada. “El Mministerio de Hacienda es el causante de que Sanidad haya sacado al empaquetado genérico del Real Decreto 579/2017” dijo Raquel Férnandez presidenta de la Asociación Nofumadores. “Y ahora se esté planteando si incluirla en la futura modificación de la Ley de Medidas Sanitarias frente al tabaquismo, la cual se está haciendo esperar”. Estas voces recuerdan que el empaquetado genérico ha sido implementado con éxito en otros países, como Australia, Reino Unido y Francia, con resultados positivos en la reducción del tabaquismo.

El Gobierno tiene previsto retomar esta medida en una norma diferente, sin embargo, no ha ofrecido fechas concretas ni garantías sobre su implementación. Esta falta de claridad ha aumentado la preocupación entre los defensores de la salud pública, quienes temen que esta decisión suponga un paso atrás en la lucha contra el tabaquismo en España.

Empaquetado genérico en Australia

Fuente: © Commonwealth of Australia

El Ministerio de Hacienda: ¿Un obstáculo para la salud pública en España?

El supuesto veto del Ministerio de Hacienda a la inclusión del empaquetado genérico de cigarrillos en el Proyecto de Real Decreto que regula la fabricación, presentación y comercialización de productos de tabaco, pone de manifiesto una preocupante contradicción en la política del Gobierno español. Mientras el Ministerio de Sanidad impulsa políticas de control del tabaquismo, Hacienda parece anteponer otros intereses.

En el centro de esta controversia se encuentra el Comisionado para el Mercado de Tabacos, un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda. El tabaco, causante de 50.000 muertes anuales y un gasto sanitario que asciende a 12.000 millones de euros, constituye un grave problema de salud pública con repercusiones que van más allá del ámbito sanitario, afectando la economía, la productividad e incluso el medio ambiente.

La función principal del Comisionado es regular el sector, garantizar la libre competencia y proteger los intereses de los consumidores. Sin embargo, esta labor choca frontalmente con los objetivos de salud pública que buscan reducir el consumo de un producto intrínsecamente nocivo. La propia existencia del Comisionado, al normalizar el consumo de tabaco, transmite un mensaje contradictorio que obstaculiza las campañas de prevención y cesación tabáquica.

Aunque formalmente no tiene competencias en salud pública, el Comisionado actúa como contrapeso a las políticas de control del tabaquismo. No solo regula el mercado, sino que también funciona como la voz de la industria tabacalera en el Gobierno, formando parte de su consejo consultivo. Esta situación contraviene el Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, ratificado por España hace 20 años.

El Comisionado controla, además, la concesión de licencias para la venta de tabaco al por menor, y en lugar de reducir la densidad de estos comercios, como recomiendan los expertos, la ha aumentado. Un ejemplo claro fue la proliferación de estancos en la frontera con Francia en 2022, una política que fomentó la compra de tabaco más barato en España por parte de ciudadanos franceses, generando una queja formal del entonces ministro de Sanidad francés por su impacto negativo en la lucha contra el tabaquismo en Francia.

La falta de ambición del Comisionado en la implementación de medidas de control del tabaquismo es otro punto crítico. A pesar del marco legal que ofrece la Ley 28/2005, el organismo no ha sido proactivo en la restricción de la publicidad del tabaco. En 2018, un informe del Comisionado fue clave para que un tribunal no considerara la publicidad de un dispositivo de tabaco calentado como una violación de la prohibición de publicidad, contradiciendo el criterio de la Abogacía del Estado.

Asimismo, el Comisionado no ha mostrado interés en la adopción de medidas como el aumento de impuestos al tabaco. Esta medida, cifrada como un mero deseo, desapareció del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo (PIT) 2024-2027 tras su paso por el Consejo de Ministros en abril de 2024.

Los antecedentes del Comisionado para el Mercado de Tabacos del Ministerio de Hacienda evidencian la necesidad de un cambio de paradigma. Es crucial que el Ministerio de Hacienda y su Comisionado prioricen la salud de los ciudadanos por encima de los intereses económicos del sector tabacalero. El Comisionado debe alinear sus políticas con las de salud pública antes de que la población empiece a cuestionarse la utilidad de esta parte del gobierno para la salud pública.

20 euro bill on brown wooden table
20 euro bill on brown wooden table
Mitos y realidades del empaquetado genérico de cigarrillos: lo que la industria no quiere que sepas

En un intento por reducir las tasas de tabaquismo y proteger la salud pública, varios países han implementado leyes de empaquetado genérico para los cigarrillos. Esta medida ha generado un intenso rechazo de la industria tabacalera. A continuación, se presentan los principales argumentos de la industria tabacalera en contra del empaquetado genérico, junto con las respuestas de los expertos en salud pública:

Argumento 1: Falta de evidencia científica

La industria tabacalera argumenta que no existe evidencia científica sólida que demuestre que el empaquetado genérico reduzca las tasas de tabaquismo.

Respuesta de los expertos: Cinco revisiones internacionales de evidencia sistemática, que incluyeron más de 80 estudios de investigación científica revisados por pares, demostraron consistentemente que el empaquetado genérico reduce el atractivo de los productos de tabaco, aumenta la prominencia de las advertencias sanitarias y promueve el abandono del hábito de fumar, especialmente entre los jóvenes, quienes son más susceptibles a las tácticas de marketing de la industria tabacalera.

Argumento 2: Aumento del comercio ilícito

La industria tabacalera afirma que el empaquetado genérico facilitará la producción de cigarrillos falsificados y aumentará el comercio ilícito.

Respuesta de los expertos: Los estudios demuestran que el empaquetado genérico no altera las características clave que se utilizan para combatir el comercio ilícito, como los timbres fiscales y los códigos de seguimiento encubiertos. Incluso, algunos estudios sugieren que el comercio ilícito podría haber disminuido tras la implementación del empaquetado genérico.

Argumento 3: Violación de derechos de propiedad intelectual

La industria tabacalera alega que el empaquetado genérico infringe sus derechos de propiedad intelectual, en particular las protecciones de marcas registradas.

Respuesta de los expertos: Los derechos de marca no son absolutos y pueden limitarse en interés de la salud pública. El empaquetado genérico no impide que las empresas tabacaleras utilicen sus marcas registradas para otros fines. Además, los tribunales de varios países han confirmado la legalidad del empaquetado genérico, desestimando los argumentos de la industria tabacalera.

Argumento 4: Reducción de precios y aumento de la demanda

La industria tabacalera sostiene que el empaquetado genérico fomentará la competencia de precios entre los fabricantes, lo que podría hacer que los productos de tabaco sean más asequibles y accesibles, aumentando la demanda.

Respuesta de los expertos: Los estudios sobre el impacto económico del empaquetado genérico muestran que los beneficios económicos de reducir el tabaquismo, como la disminución de los costos de atención médica y el aumento de la productividad, superan cualquier pérdida económica potencial para la industria tabacalera.

Argumento 5: Sentará un precedente peligroso

La industria tabacalera advierte que el empaquetado genérico sentará un precedente para medidas similares dirigidas a otras industrias, lo que conducirá a una regulación gubernamental excesiva y restricciones en la elección del consumidor.

Respuesta de los expertos: El empaquetado genérico es una medida legítima de salud pública destinada a reducir los daños causados por el consumo de tabaco. El gobierno tiene la responsabilidad de proteger la salud pública, incluso si esto significa imponer restricciones a las prácticas de marketing de la industria tabacalera.

Conclusión

El debate sobre el empaquetado genérico pone de manifiesto la tensión entre los intereses comerciales de la industria tabacalera y la protección de la salud pública. Mientras que la industria tabacalera se centra en defender sus ganancias, la salud pública enfatiza la necesidad de proteger a la población de los efectos nocivos del tabaco. La evidencia científica y los fallos judiciales respaldan la implementación del empaquetado genérico como una medida eficaz para reducir el tabaquismo y mejorar la salud pública.

Empaquetado genérico en Irlanda

Fuente:Irish Cancer Society

Fuente:© Alliance contre le tabac

Empaquetado genérico en Francia

Tabaco sin maquillaje
Efectos comprobados del empaquetado genérico

Empaquetado genérico en Noruega

Empaquetado genérico en Nueva Zelada

Fuente:© New Zealand Ministry of Health

Fuente: © Helsedirektoratet (Norwegian Directorate of Health

La industria tabacalera no logra frenar el empaquetado genérico de cigarrillos en tribunales de todo el mundo

La industria tabacalera ha presentado numerosos desafíos legales contra las leyes de empaquetado genérico de cigarrillos en todo el mundo, pero ninguno ha tenido éxito. Los tribunales han confirmado consistentemente la legalidad del empaquetado genérico, afirmando que es una medida legítima para proteger la salud pública.

Algunos de los desafíos legales más destacados incluyen:

Australia: En 2012, el Tribunal Superior de Australia desestimó una impugnación constitucional a la Ley de empaquetado genérico de tabaco de Australia de 2011, dictaminando que la ley no constituía una "adquisición de propiedad" y era un ejercicio legítimo del poder del gobierno para proteger la salud pública.

Reino Unido: En 2016, el Tribunal Superior del Reino Unido desestimó una impugnación legal a las regulaciones de empaquetado genérico del Reino Unido, concluyendo que las regulaciones eran una medida proporcionada y justificada para proteger la salud pública.

Unión Europea: En 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmó la legalidad de la Directiva sobre productos de tabaco de la UE, que incluye disposiciones para el empaquetado genérico.

A pesar de estas decisiones judiciales, las empresas tabacaleras continúan afirmando agresivamente que la política es ilegal. Esto destaca los esfuerzos persistentes de la industria para socavar las medidas de control del tabaco y proteger sus intereses comerciales.

“El empaquetado genérico de cigarrillos es una medida de salud pública eficaz que ha demostrado reducir el atractivo de los productos de tabaco y ayudar a las personas a dejar de fumar.” Dijo el De. Rodrigo córdoba, experto en Salud Pública y vicepresidente de SALT. “La decisión de los tribunales de confirmar la legalidad del empaquetado genérico es una victoria importante para la salud pública y un revés para la industria tabacalera.”

Empaquetado genérico en Reino Unido

Empaquetado genérico en Hungría

Fuente: Action on Smoking and Health

Fuente: FCTC Implementation Database

El humo de tabaco ajeno, un asesino silencioso en Aragón

Un reciente estudio publicado en la Revista Española de Cardiología revela la preocupante cifra de muertes atribuibles a la exposición al humo ambiental de tabaco (HAT) en España. Entre 2016 y 2021, el HAT causó 4.970 muertes, lo que representa el 1,6% de la mortalidad total por cardiopatía isquémica y cáncer de pulmón.

"Es alarmante cómo la exposición al humo ajeno, algo totalmente evitable, sigue cobrándose vidas", advierte la Dra. Mónica Pérez-Ríos, , Profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Santiago de Compostela y una de las autoras del estudio. "Las cifras demuestran la necesidad urgente de reforzar las medidas de control del tabaco en nuestro país".

“Andalucía lidera la lista de CCAA con la mayor tasa de mortalidad, seguida por Aragón”, destaca la Dra. Isabel Nerín, presidenta de la Sociedad Aragonesa Libre de Tabaco. En nuestra comunidad autónoma, el HAT acabó con la vida de 52 hombres y 19 mujeres, lo que se traduce en una tasa de 27,3 muertes por cada 100.000 habitantes en hombres y 14,4 en mujeres.

El estudio destaca que los no fumadores son los más afectados, lo que evidencia la importancia de crear espacios libres de humo para proteger la salud de toda la población. Los resultados de este estudio subrayan la necesidad de fortalecer las políticas de control del tabaco en España, con especial atención en regiones como Andalucía y Aragón, para proteger la salud de la población.

Ante esta realidad, los autores del estudio hacen un llamamiento a las autoridades para implementar políticas más estrictas que limiten la exposición al humo de tabaco ajeno y promuevan la prevención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

El estudio completo se puede leer en https://www.revespcardiol.org/es-mortalidad-atribuida-a-la-exposicion-al--articulo-S0300893224000757

black hoodie
black hoodie
Nuevo informe revela tendencias preocupantes en el cáncer en Europa: el tabaco sigue siendo la principal causa

Un nuevo informe de la OCDE y la Comisión Europea revela tendencias preocupantes en el cáncer en Europa, incluyendo datos sobre el tabaco. El informe, titulado "EU Country Cancer Profiles Synthesis Report 2025”. El informe, basado en datos de los 27 estados miembros de la UE, Islandia y Noruega, destaca el aumento de la prevalencia del cáncer, la disminución de la participación en los programas de detección temprana y las desigualdades persistentes en el acceso a la atención. También muestra que el tabaco sigue siendo la principal causa de cáncer en Europa, a pesar de la disminución en las tasas de tabaquismo en la última década.

El informe destaca que el tabaco es responsable de casi el 20% de todas las muertes por cáncer en la UE. Se observa una disminución en las tasas de tabaquismo entre los adultos, pero existe preocupación por el cambio hacia los cigarrillos electrónicos y otros productos de tabaco y nicotina.

El informe también revela que el sobrepeso y la obesidad son un desafío creciente en la UE, a pesar de las políticas para abordar este problema. "Este informe subraya la necesidad urgente de intensificar los esfuerzos para combatir el cáncer en Europa", dijo el Dr. José María Arnal Alonso, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zaragoza. "Debemos abordar los factores de riesgo, como el tabaco y la obesidad, y mejorar la detección temprana y el acceso a una atención de calidad".

El informe completo está disponible gratis en: https://shorturl.at/2bdDe así como el perfil de España: EU Country Cancer Profile: Spain 2025 | OECD

Dejar el vapeo: ¿hay esperanza?
Nuevas investigaciones ofrecen pistas

Dejar el vapeo: ¿hay esperanza? Nuevas investigaciones ofrecen pistas

¿Es posible dejar el vapeo? La revista Cochrane Library publica la primera revisión de la literatura y ofrece un rayo de esperanza. Investigadores analizaron nueve estudios con más de 5.000 participantes para identificar las mejores estrategias para abandonar la nicotina.

Mensajes de texto: una ayuda para los jóvenes

Los resultados indican que los programas de apoyo a través de mensajes de texto son particularmente efectivos para los jóvenes. Imagina recibir consejos y apoyo directamente en tu móvil: esta estrategia podría ser la clave para que la población más joven diga adiós al vapeo.

Vareniclina: un medicamento con futuro

Otro descubrimiento importante es el potencial de la vareniclina. Este medicamento, ya utilizado para dejar de fumar, también podría ser eficaz para combatir el vapeo. Aunque aún se necesitan más estudios, los resultados iniciales son prometedores.

Un desafío de salud pública

Como señala la Dra. Isabel Nerín, experta en tabaquismo y presidenta de SALT "El vapeo se ha convertido en una amenaza creciente para la salud pública, especialmente entre los adolescentes. Debemos actuar con urgencia para prevenir que una nueva generación caiga en la adicción a la nicotina."

Encontrar estrategias efectivas para ayudar a las personas a dejar la nicotina es fundamental para prevenir las consecuencias negativas del vapeo a largo plazo. Este estudio, aunque preliminar, identifica algunas herramientas prometedoras. En palabras del Dr. Rodrigo Córdoba, experto en salud pública y vicepresidente de SALT "Este estudio nos da esperanza al identificar herramientas que podrían ayudar a las personas a dejar el vapeo. Sin embargo, la lucha contra esta epidemia requiere un esfuerzo conjunto. Necesitamos que investigadores, profesionales de la salud, educadores y la sociedad en su conjunto trabajen unidos para proteger la salud de nuestros jóvenes."

El estudio completo se puede leer aquí: https://shorturl.at/qFK7v

Nueva monografía de la SEDET aborda los Determinantes Comerciales de la Salud

Un análisis profundo de las estrategias de la industria y su influencia en la promoción de productos nocivos

La Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo (SEDET) ha publicado una nueva monografía titulada "Determinantes Comerciales de la Salud, Trastornos Adictivos y Otros Problemas". Este exhaustivo trabajo, financiado por el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, explora en detalle el concepto de los Determinantes Comerciales de la Salud (DCS) y su impacto en la salud pública.

La monografía profundiza en las estrategias y tácticas empleadas por el sector privado para promover productos y opciones que tienen un impacto negativo en la salud de la población. El estudio se centra en la influencia de industrias como la del tabaco, el alcohol, la comida ultraprocesada y los videojuegos, analizando cómo estas empresas utilizan tácticas como la publicidad engañosa, el lobby político y la financiación de investigaciones sesgadas para impulsar sus productos y proteger sus intereses comerciales.

Este trabajo representa un importante avance en la comprensión de los DCS y su influencia en la salud pública. Al analizar en profundidad las estrategias de la industria, la monografía de la SEDET proporciona información valiosa para profesionales de la salud, investigadores y responsables políticos que trabajan en la prevención y el control de enfermedades relacionadas con el consumo de productos nocivos.

La monografía ya está disponible para su descarga gratuita en la página web de la SEDET: (https://sedet.org/monografias)

En nuestro sitio web

Suscríbete gratuitamente al boletín de noticias de la Sociedad Aragonesa Libre de Tabaco

Ves a nuestro sitio web y entra tu correo electrónico. Recibirás puntualmente nuestro boletín de forma completamente gratuita y te puedes dar de baja cuando quieras.

https://sociedadaragonesalibredetabaco.org/sociedad-aragonesa-libre-de-tabaco