Resúmenes SALT - Conclusiones del Capítulo 4. Influencias sociales y ambientales en las disparidades de salud relacionadas con el tabaco (Resumen 5 de 9)
Resúmen técnico de SALT sobre el Infome del Cirujano General de Estados Unidos sobre el tabaco. El Capítulo 4: Tu entorno influye en tu relación con el tabaco revela cómo la presión de grupo, la falta de conexión con la escuela, la aculturación, la exposición al humo de segunda mano en viviendas y lugares de trabajo, así como las dificultades para acceder a tratamientos para dejar de fumar, contribuyen a las disparidades en el consumo de tabaco entre diferentes poblaciones.
RESÚMENES SALTSALT
SALT
1/24/20252 min read
Conclusiones del Capítulo 4. Influencias sociales y ambientales en las disparidades de salud relacionadas con el tabaco
El consumo de tabaco entre grupos de pares aumenta la probabilidad de que los adolescentes blancos, negros e hispanos inicien el hábito de fumar.
Para los adolescentes, participar en actividades extracurriculares o tener un sentido de pertenencia en la escuela puede reducir la probabilidad de que se inicien en el hábito de fumar. Sin embargo, los adolescentes negros e hispanos informan una menor conexión con la escuela que los adolescentes blancos, lo que puede aumentar la probabilidad de que se inicien en el hábito de fumar.
A medida que los inmigrantes asiático-americanos e hispanos o latinos se aculturan para vivir en los Estados Unidos, existe un mayor riesgo de que fumen entre las mujeres y un menor riesgo de que fumen entre los hombres.
Las protecciones desiguales para las personas que viven en viviendas multifamiliares contribuyen a las disparidades en la exposición al humo de tabaco ajeno.
Aunque las políticas de espacios libres de humo en el lugar de trabajo pueden reducir el uso de productos de tabaco y alentar el abandono, no todos están protegidos de manera uniforme por estas políticas. El estrés relacionado con el trabajo y la exposición a riesgos laborales están vinculados con el inicio del hábito de fumar y la dificultad para dejar de fumar.
Existen disparidades en la utilización de tratamientos para dejar de fumar basados en evidencia, que incluyen la raza y la etnia, el nivel socioeconómico y la situación del seguro de salud. Persisten las disparidades en cuanto a haber recibido asesoramiento para dejar de fumar de un profesional de la salud, en particular entre los grupos raciales y étnicos minoritarios y los grupos de nivel socioeconómico más bajo.


Conclusiones del Capítulo 4. Influencias sociales y ambientales en las disparidades de salud relacionadas con el tabaco


Suscríbete al boletín de SALT: ESFUMATRÓN
Sede social:
Sociedad Aragonesa Libre de Tabaco (SALT)
Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza (COMZ)
Paseo de los Ruiseñores, 2, 50006 Zaragoza
España
Registro General de Asociaciones de la Comunidad Autónoma de Aragón, con el número 01-Z-6746-2024
©SALT. Todos los derechos reservados. 2025

