Resúmenes SALT - Conclusiones del Capítulo 6. Disparidades en los resultados de las enfermedades causadas por el tabaquismo y la mortalidad atribuible al tabaquismo (Resumen 7 de 9)

El Capítulo 6 del Informe del Cirujano General de EEUU 2024 revela las alarmantes disparidades en los resultados de enfermedades y la mortalidad atribuible al tabaquismo entre diferentes grupos raciales y étnicos. Si bien las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón han disminuido, los hombres negros siguen teniendo la tasa más alta. En cuanto a la EPOC, los adultos indígenas americanos y nativos de Alaska presentan la mayor prevalencia, mientras que las enfermedades cardiovasculares son más comunes entre hombres y mujeres negros no hispanos. El informe subraya que el tabaquismo causa aproximadamente 1 de cada 5 muertes entre personas blancas no hispanas y negras no hispanas, y 1 de cada 10 entre hispanos. Aunque las muertes por exposición al humo de tabaco ajeno han disminuido, esta reducción se observa principalmente en personas blancas no hispanas, manteniéndose la disparidad en otros grupos. El informe destaca la necesidad de desagregar los datos para comprender mejor estas disparidades y desarrollar intervenciones más efectivas para reducirlas. Puedes leer el resumen completo en español en la web de SALT: [sociedadaragonesalibredetabaco.org](https://sociedadaragonesalibredetabaco.org/)

RESÚMENES SALTSALT

SALT

2/1/20253 min read

Conclusiones del Capítulo 6. Disparidades en los resultados de las enfermedades causadas por el tabaquismo y la mortalidad atribuible al tabaquismo

  1. El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón y bronquios, la principal causa de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Recientemente, se han producido descensos en las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón y bronquios tanto entre hombres como entre mujeres. Entre los hombres, la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón y bronquios es más alta entre los hombres negros, seguidos de los hombres blancos, los hombres indios americanos y nativos de Alaska, los hombres asiáticos e isleños del Pacífico y los hombres hispanos. Entre las mujeres, la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón y bronquios es más alta entre las mujeres blancas, seguidas de las mujeres indias americanas y nativas de Alaska, las mujeres negras, las mujeres asiáticas e isleñas del Pacífico y las mujeres hispanas.

  2. El tabaquismo es una causa principal de EPOC y el principal factor de riesgo para el empeoramiento de la EPOC. La prevalencia general de EPOC es más alta entre los adultos indios americanos y nativos de Alaska y más baja entre los adultos asiáticos. Existe un claro gradiente socioeconómico para la prevalencia y la mortalidad por EPOC, y se observa una mayor prevalencia y mortalidad entre las personas con menores ingresos y menor nivel educativo. 3. Fumar cigarrillos y la exposición al humo de tabaco ajeno tienen efectos adversos sobre la salud cardiovascular general y causan enfermedades cardiovasculares. Entre los hombres, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en 2017-2020 fue más alta entre los hombres negros no hispanos (11,3 %) y blancos no hispanos (11,3 %), seguidos de los hombres hispanos (8,7 %) y asiáticos no hispanos (6,9 %). Entre las mujeres, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares fue más alta entre las mujeres negras no hispanas (11,1 %), seguidas de las mujeres blancas no hispanas (9,2 %), hispanas (8,4 %) y asiáticas no hispanas (4,9 %).

  3. De 2010 a 2018, se estima que ocurrieron 4,26 millones de muertes atribuibles al tabaquismo entre adultos negros no hispanos, hispanos y blancos no hispanos en los Estados Unidos. Entre esos grupos, se estima que ocurrieron al menos 473 000 muertes atribuibles al tabaquismo cada año. Es probable que la cantidad de muertes atribuibles al tabaquismo esté subestimada debido a la falta de datos sobre otros grupos raciales y étnicos.

  4. Fumar causa aproximadamente 1 de cada 5 muertes entre personas blancas no hispanas y negras no hispanas, y aproximadamente 1 de cada 10 muertes entre personas hispanas.

  5. Se estima que se produjeron 19.600 muertes atribuibles a la exposición al humo de tabaco ajeno entre personas no fumadoras en los Estados Unidos según los datos de 2019 y 2020. Las muertes atribuibles a la exposición al humo de tabaco ajeno han disminuido considerablemente desde 2006, pero esto se debe en gran medida a la disminución de las muertes observadas entre las personas blancas no hispanas. Las disminuciones se produjeron a tasas más bajas durante este período entre las personas negras no hispanas, hispanas y otros grupos raciales no hispanos.

  6. Los modelos de simulación pueden ser herramientas útiles para proyectar los posibles efectos de las intervenciones a gran escala sobre la morbilidad y la mortalidad atribuibles al tabaquismo y sobre las disparidades en el consumo de tabaco en diversas poblaciones. Los futuros esfuerzos de modelización se beneficiarían de (a) datos más detallados sobre los patrones de tabaquismo y el uso de productos de tabaco distintos de los cigarrillos; y (b) datos más sólidos sobre grupos raciales y étnicos; grupos de orientación sexual e identidad de género minoritarios; comunidades urbanas y rurales; y otras poblaciones específicas.

  7. La agregación de datos sobre el uso de productos de tabaco, la incidencia de enfermedades y la mortalidad puede ocultar disparidades dentro de grupos de población, como dentro de los grupos asiático-americanos y nativos de Hawái y otros isleños del Pacífico. La desagregación de la presentación de datos y el sobremuestreo entre poblaciones dispares fomentarán una mayor comprensión de las disparidades en materia de salud relacionadas con el tabaco.

Lee el resumen sobre las conclusiones del Capítulo 6. Disparidades en los resultados de las enfermedades causadas por el tabaquismo y la mortalidad atribuible al tabaquismo